Libro ubicado en Cali, Colombia. Reseña escrita el 2019/03: https://www.instagram.com/p/BvodYIXHeGV/
Yo lo que quería y todavía quiero es quizás descubrir al #andréscaicedo a través de sus libros. #quévivalamúsica me pareció un buen empezar, además de ser evidentemente una de sus obras más conocidas y alaudadas. Sin lugar a dudas la escritura cruda y libre hacen de este libro una lectura inconturnable sobretodo si se toma en consideración la realidad #colombiana de los años setenta, el rol de este anti-realismo mágico y la vida del autor. Yo creo que estos factores externos que rodean el libro son importantes para poder comprender el mito que rodea #quevivalamusica . Por que si les soy sincero a mí el texto individualmente me pareció interesante en la escritura pero sin más. Yo creo que lo importante es entender cómo #caicedo veía él mismo el rol de la música, las #drogas , el vivir libre y sin límites en todo momento. Al mismo tiempo, esto es una lectura que refleja una realidad morbosa y sin trabas que vivían o que deseaban vivir muchos colombianos de la época y quizás también de tantas generaciones sucesoras. Entonces es imposible leer este libro sin detenerse a pensar sobre el autor y lo que él representa para la #literaturacolombiana como individuo y representante de una realidad más real que mágica. #recomendado#grupoeditorialnorma #cali#santiagodecali #maríadelcarmenhuerta#lasexta #miraflores #libertinaje#burguesa #kali #caleño#bailarhastamorir